"Mirar sin ver. Cómo ilumina la ceguera sobre la raza y el género"

El libro se presentó el 6 de diciembre en el auditorio de la ULACIT

Participaron la autora Ellyn Kaschak, la psicóloga Sarah Sharratt y las abogadas Elizabeth Odio y María José Yglesias

 

msv1

 

Carolina Arias Núñez
Promoción Editorial EUNED

“Yo misma quería ver con nuevos ojos, dejar atrás mis aprendidos y asumidos sesgos y creencias personales. Mi intención era aprender sobre el papel que desempeña la visión en las experiencias y en las reacciones más comunes de los individuos videntes en una sociedad cada vez más dependiente de la vista”. (Kaschak, 2019, p. 8)

Ellyn Kaschak, profesora emérita de Psicología de la Universidad de San José, California, y fundadora de la terapia feminista, se planteó a finales de los noventa cómo entender las estructuras de pensamiento de las personas videntes, específicamente sobre la raza y el género, por medio de las personas no videntes. De esta investigación nació el libro Mirar sin ver. Cómo ilumina la ceguera sobre la raza y el género, publicado por la EUNED en 2019.

Así lo contó durante la presentación del libro, el 6 de diciembre, en el auditorio de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT). Participaron también la directora de la carrera de Derecho de la ULACIT, María José Yglesias; la doctora en psicología y especialista en género y violencia, Sarah Sharratt, y la jurista y presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Elizabeth Odio.

 

msv2

 

“La visión, entonces, es una habilidad aprendida. Podemos correctamente considerar la vista como un lenguaje, imbuido igualmente de significado y de sutilezas. Donde quiera que repose el ojo, trabaja la mente. Y una vez que lo hace, lo que se ve se funde perfectamente con lo que no se puede ver […] El acto de visión, aparentemente más simple y objetivo, desde el primer momento, contiene patrones y, por lo tanto, historia. Cada momento de la vida es también uno de visión”. (Kaschak, 2019, p. 13)

Considerando que la visión es una habilidad aprendida, este libro no es, entonces, sobre discapacidad   –señaló Kaschak–, puesto que hay cosas que todos vemos o no vemos, independientemente de nuestra capacidad visual. “Vemos lo que el contexto nos ha enseñado a ver, lo que la cultura nos dice que es importante que notemos. También, no vemos lo que no queremos mirar porque nos incomoda, asusta o porque nunca lo hemos visto”, indicó.

La psicóloga y profesora emérita de la Universidad de California, Sarah Sharratt, recalcó que la visión es, en realidad, el resultado de lo que ve el ojo y la actividad cerebral que ello produce, en conjunto con lo que es importante para el observador y la práctica.

Partiendo de lo anterior, la doctora Kaschak recogió datos sobre cómo aprenden las personas no videntes sobre el género (por ejemplo, su orientación sexual) y la raza (lo que es ser “blanco” o “de color”), utilizando como herramientas la etnografía narrativa y la entrevista.

Durante la presentación, Sharratt recalcó algunos de los resultados obtenidos por Kaschak, los cuales son reseñados en Mirar sin ver; por ejemplo, que ciertas visiones de género y raza estaban muy claras en la conducta de las personas no videntes. Así, una de las mujeres entrevistadas mencionaba estar preocupada por usar ropa que “hiciera juego” en cuanto a colores y diseños, pues eso le parecía lo más deseable. Por su parte, otra entrevistada comentó querer cortarse el pelo “como una lesbiana”, para dejar clara su orientación sexual.

Lo anterior lleva a preguntarse: ¿cómo es verse “femenino”? ¿Cómo lleva el pelo una lesbiana? ¿Cómo es una persona atractiva? Estos, en realidad, son conceptos construidos, aprendidos y transmitidos entre las personas, en este caso, videntes y no videntes.

Por otro lado, indicó Sharratt, la raza tampoco es una característica unitaria, sino que es construida socialmente y se define con el simbolismo del color de la piel. Luego, a partir de la “racionalización” es que se han justificado diversas formas de opresión.

 

msv6

 

Tema original y novedoso

La directora de la carrera de Derecho de la ULACIT, María José Yglesias, indicó que el estudio de Kaschak incluido en Mirar sin ver es no solo original, sino también fascinante y novedoso, pues se plantea desde una perspectiva interseccional, analizando el género y etnia con el matiz de la no videncia. “Son caminos poco transitados”, añadió.

 

msv7

 

Por su parte, la jurista Elizabeth Odio Benito recalcó que Kaschak tiene una mentalidad analítica, clara y lúcida para examinar de manera sistemática el mundo que la rodea.

La ex ministra de Justicia y ex vicepresidenta de la República recomendó leer el libro y darse la oportunidad de no asumir estereotipos o preconceptos al acercarse a otras personas.

“Es un libro en que las preguntas que se hacen son más importantes que las respuestas. Cada uno de nosotros tiene que darlas y tratar un ejercicio de empatía: ponernos en el lugar del otro y la otra para trascender lo de ‘mirar sin ver’”, señaló Odio Benito.

Mirar sin ver. Cómo ilumina la ceguera sobre la raza y el género fue editado por Gustavo Solorzano-Alfaro y traducido al español por el historiador Jacobo Schifter Sikora. Está disponible en todas las Librerías UNED por tan solo ₡4500.

 

Más información:
Promoción Editorial EUNED
Tels.: 2527-2443, 8524-7758