Manuel Carranza: La pintura para entender la historia

Se presentó la Revista Nacional de Cultura n.°73

Este número está dedicado a los premios nacionales 2018 y a la pintura histórica costarricense

 

Revista Nacional de  Cultura

Carolina Arias Núñez
Promoción Editorial

Cuando el artista Manuel Carranza escoge un tema para pintar, se imagina el momento y siempre tiene en mente que alguien lo va a ver; particularmente, piensa en “chiquillos de colegio” y en que sus cuadros sean un complemento para la explicación histórica. Así lo contó durante la presentación del número 73 de la Revista Nacional de Cultura UNED (RNC), el 28 de junio en el Centro Cultural San José.

Este número de la RNC, dedicado a la pintura histórica costarricense, presenta la obra de Carranza como eje central y, entre otras cosas, hace un recuento de los premios nacionales de cultura 2018.

Durante la actividad, el público asistente disfrutó de un conversatorio entre Carranza y los miembros del Consejo de la RNC, Inés Trejos Araya, Marjorie Ross y Manuel Araya Incera, en el que exploraron sus motivaciones para pintar ciertos temas históricos y su proceso de investigación.

El historiador, académico y miembro de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, Araya Incera, recalcó que las pinturas de Carranza recuperan y plasman en imágenes hechos históricos que, por lo general, un historiador podría mencionar, pero que no necesariamente resaltaría, como la reunión del Estado Mayor Centroamericano durante la guerra contra los filibusteros.

Por su parte, la periodista, abogada y escritora Marjorie Ross señaló que la figura de Juan Rafael Mora Porras plasmada por Carranza también es diferente a la tradicional, más joven y nervudo.

Carranza explicó que su pintura, originalmente, tiene un propósito didáctico: pretende ayudar a entender momentos de la historia costarricense pues, por muchos años, la pintura histórica ha sido la gran deuda de los artistas con Costa Rica.

Lo que más le interesa pintar son las escenas históricas y los retratos. Así, se imagina la escena y va construyendo el cuadro por medio de borradores y un boceto en gran formato. Luego, hace variaciones al trabajo final.

Su imaginación es alimentada por un concienzudo proceso de investigación que arranca con la lectura y sigue con la guía de especialistas. En el caso de Juan Rafael Mora, consultó a miembros de la Academia Morista y a familiares del prócer. También acostumbra revisar las mortuales de Cartago, donde ha encontrado detalles de la ropa, los usos y las costumbres de la época.

Manuel Carranza

Género pictórico novedoso

En el artículo incluido en la RNC n.° 73, Araya Incera hace un recuento sobre la pintura histórica como un género que la plástica universal consideraba como “el gran género”; sin embargo, con las corrientes pictóricas de los siglos XIX y XX, empezó a perder presencia.

En Costa Rica, las primeras manifestaciones aparecieron a mediados del siglo XIX con las obras del italiano Lorenzo Fortino, el nicaragüense Toribio Jerez, el también italiano Aleardo Villa -quien pintó el gran medallón ubicado hoy en la escalinata del Teatro Nacional, titulado Alegoría del café y el banano- y el costarricense Enrique Echandi, quien, con La quema del mesón por Juan Santamaría (1897), empezó y terminó su carrera como pintor histórico, pues el cuadro no fue bien recibido.

Del siglo XX, Araya Incera mencionó al pintor y escultor alajuelense Carlos Aguilar y, por supuesto, al abogado Manuel Carranza, quien “empezó a dejar en el lienzo estampas, imágenes de momentos históricos transcendentales en la historia de Costa Rica y en la formación de la identidad costarricense”, añadió.

Araya Incera concluyó que la pintura histórica es hoy un género novedoso --aunque no nuevo--, “un recurso de una extraordinaria utilidad para la divulgación de la historia nacional y, además, un medio que en la plástica costarricense enriquece, con el aporte que Manuel Carranza hace, la pinacoteca nacional.”

La periodista cultural y exviceministra de Cultura, Juventud y Deportes, Inés Trejos, también recordó el importante papel de los artistas Gonzalo Morales padre e hijo como retratistas de políticos costarricenses.

Ante esto, Carranza resaltó el papel de la Revista Nacional de Cultura, con su número 73, como una vitrina para motivar a que estudiantes de arte se interesen por este género. “Si esto se logra, el trabajo valió la pena”.

 

Premios Nacionales de Cultura

La miembro del Consejo Editorial de la revista, Marjorie Ross, hizo un recuento de los principales contenidos del número 73, en su mayoría, vinculados a los Premios Nacionales de Cultura 2018.

Inés Trejos escribe sobre el premio Magón de Cultura 2018, José Sancho Benito, por una vida dedicada al trabajo creativo y por engrandecer la cultura nacional.

Por su parte, la editora de la revista, Laura Flores Valle, conversó con las ganadoras del Premio Aquileo Echeverría en novela 2018, Carla Pravisani y Catalina Murillo. “A ambas no solo las une una larga amistad y mutua admiración, sino que ambas novelas colocan la mirada en Nicaragua”, señaló Ross.

Flores también publica una nota sobre el maestro artesano Juan Olivado Camacho Leiva, galardonado con el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2018.

Enriquece la revista una selección de relatos cortos de Los cerdos comen bellotas, de Cristopher Montero Corrales, ganador del Premio Aquileo J. Echeverría en cuento.

El poeta Byron Salas se refiere al Premio Cervantes 2019, otorgado a la uruguaya Ida Vitale, quinta mujer en recibirlo desde su creación en 1976.

El escritor y filólogo Daniel Garro abre una ventana a otra época, al referirse a la literatura reciente sobre el Sanatorio Durán y, en cuanto a hechos históricos, Rafael Méndez Alfaro habla sobre la Semana Santa en la Costa Rica del siglo XIX.

La escritora, investigadora y académica Magda Zavala presenta a Rafaela Contreras Cañas, a quien señala como la primera narradora y poeta costarricense, así como primera narradora modernista centroamericana.

Se incluyó, además, la partitura del Himno a Juan Rafael Mora, que se cantará en adelante en todas las instituciones educativas del país. Vea todos los contenidos de la RNC 73 aquí.

 

Certamen Permanente de Cuento y Poesía 73

 

Certamen Permanente de Cuento y Poesía 73

Para cerrar la actividad, se anunció al ganador del Certamen Permanente de Cuento y Poesía correspondiente a este número de la RNC. La editora Laura Flores otorgó el certificado ganador a Ólger Picado Castro, por su poema “Alegoría de la breve noche”. Escuche la lectura completa de “Alegoría de la breve noche” aquí.

Vea las fotos de la presentación aquí

Adquiera este y otros números de la Revista Nacional de Cultura en todas las Librerías UNED.

 

Sobre la RNC

La Revista Nacional de Cultura se ha editado de manera ininterrumpida desde octubre de 1988, es decir, está por cumplir 31 años.

Su objetivo es ser un espacio de reflexión y divulgación del quehacer cultural, primero costarricense y luego mundial. Se publica tres veces al año y cuenta con un tiraje de 500 ejemplares cada cuatrimestre.

Junto con la revista Biocenosis (publicación semestral del Centro de Educación Ambiental –CEA– de la Universidad Estatal a Distancia), la RNC es la más antigua de la UNED.

 

Más información:
Laura Flores Valle
Editora
Tel. 2527-2421