Editorial de la UNED reedita clásico de la historia costarricense

Se presentó segunda edición de los Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos de Joaquín Bernardo Calvo

El Auditorio del Museo Nacional fue el escenario de la presentación

 

Carolina Arias Núñez
Promoción Editorial

 

portada

 

El libro Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos (1887), de Joaquín Bernardo Calvo, fue publicado por la Editorial de la UNED en este 2019, como parte de un proyecto promovido por su Consejo Editorial para reeditar obras clásicas de la historia costarricense. Así lo mencionó el presidente de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, Manuel Araya Incera, durante su presentación en el Auditorio del Museo Nacional.

“Para la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica es motivo de doble satisfacción no solo colaborar con la Editorial de la UNED en su 40 aniversario, haciendo la presentación de este libro, sino también servirnos de locación para distinguir a uno de los nombres que honran las sillas con las que, en la Academia, distinguimos a tantos costarricenses”, recalcó Araya Incera.

El también historiador explicó que Joaquín Bernardo Calvo figura en la silla n.° 8 de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, por ser uno de los fundadores de la historiografía costarricense.

 

apuntamientos1

María Eugenia Bozzoli, Eduardo Bedoya, Eugenia Ibarra y Manuel Araya en el Auditorio del Museo Nacional

 

Después de más de 130 años de su publicación, ¿siguen estando vigentes estos Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos? De acuerdo con Araya Incera, sí, pues este es uno de los primeros textos de la historiografía costarricense, a pesar de que Joaquín Bernardo Calvo no estuviera, en realidad, haciendo investigación histórica, sino una síntesis de lo que se había dicho hasta ese momento (1887) en cuanto a la historia de Costa Rica. Ello lo convierte en punto de referencia para analistas.

En 1885, la Secretaría de Instrucción Pública de Costa Rica hizo un concurso nacional para publicar textos educativos de historia, geografía y español. Joaquín Bernardo Calvo envió el texto a dicho concurso, pero, lastimosamente, fue declarado desierto.

Aun así, el libro “se prestó con una gran eficacia a convertirse en un instrumento de promoción de una imagen del país con propósitos de inversión en el extranjero”, señaló Araya Incera. Los Apuntamientos se convirtieron en un instrumento para promover la política estatal costarricense para atraer inversiones, lo mismo que a cierto tipo de inmigración.

El geógrafo Eduardo Bedoya Benítez también recordó el contexto en que nacieron los Apuntamientos de Calvo: en el marco de la reforma educativa de 1886, realizada por Mauro Fernández Acuña como ministro de Instrucción Pública y secretario de Hacienda en la administración de Bernardo Soto Alfaro (1885-1889).

El libro Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos, compilados y arreglados por Joaquín Bernardo Calvo, obedece a una parte complementaria de todo un esfuerzo estratégico de una nueva política educativa con incidencia en la formación ciudadana”, añadió.

Según Bedoya Benítez, este fue un texto de enseñanza durante casi dos décadas que aportó a la formación en ciencias sociales y naturales, ya que, para su época, era una obra abarcadora del conocimiento vigente; es decir, enciclopédica. También aportó al imaginario y al etnotipo costarricenses, así como a la génesis de la geografía local.

La presidenta del Consejo Editorial de la EUNED, María Eugenia Bozzoli, concluyó que “fue un acierto reeditarlo”, dada la importancia que tuvo para el país un libro de texto que resumiera los principales hechos de la geografía, la estadística y la historia en el siglo XIX. Además, es muy apropiado para la colección de libros del bicentenario que está preparando la EUNED, a fin de conmemorar los 200 años de independencia en el 2021.

 

apuntamientos2

 

Una “marca país”

La historiadora Gertrud Peters Solórzano analizó el contenido de los Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos. Debido a que no pudo asistir a la presentación, sus comentarios fueron presentados por la antropóloga e historiadora Eugenia Ibarra Rojas.

Joaquín Bernardo Calvo dividió su obra en dos partes. La primera es una descripción de la República de Costa Rica: su geografía, flora, fauna, geomorfología, población y principales ciudades.

La segunda parte se refiere al descubrimiento y la conquista del país, con una época primera sobre la dominación de España y una época segunda, referente a las causas de la independencia y cómo esta fue declarada.

Al final, además, se incluye un apéndice de ex jefes de Estado y presidentes como Juan Mora Fernández, José Rafael de Gallegos, Manuel Aguilar, Braulio Carrillo, entre otros.

Peters resaltó que "Calvo y otros escritores antes de su obra tuvieron el propósito de promover aquella Costa Rica pacífica, democrática, progresista e igualitaria, incluso nominada ‘la Suiza centroamericana’".

El discurso buscaba resaltar la "blanquitud" de su población, las libertades políticas y religiosas, así como los valores republicanos que mantenían la mayoría de los ciudadanos. "La finalidad era promover una imagen idílica para que el Estado costarricense pudiera conseguir tratados diplomáticos y comerciales, inversión extranjera y una inmigración blanca del viejo continente y los EE.UU.".

Por otra parte –indicó Peters–, este libro se escribió como texto escolar, para que la ciudadanía tuviera la misma percepción positiva y difundiera esos valores “tan costarricenses” en los diferentes sectores del país.

“Costa Rica se promovía bajo las premisas de una sociedad educada, pacífica, desmilitarizada y, por ello, era excepcional entre los países centroamericanos”, señaló Peters. Era como la actual “marca país” e incluía datos que los posibles inmigrantes e inversionistas necesitaban conocer para asentarse en esta “tierra de oportunidades”.

En conclusión, los Apuntamientos geográficos, estadísticos e históricos desarrollaron un discurso creado y difundido por las elites costarricenses para estar a la misma altura de otras sociedades de Europa y los EE.UU., con una autoimagen de raza caucásica de valores y virtudes innatas, básicamente una población blanca y homogénea que habitaba en el Valle Central del país.

¿Ha cambiado esta percepción “oficial” del país? Según Manuel Araya Incera, no necesariamente. Lo mismo sucede con la concepción del territorio: básicamente las ciudades del Valle Central, con poca referencia a otras poblaciones. “En el siglo XXI aún nos cuesta aceptar que el territorio también incluye un mar patrimonial o una cordillera volcánica submarina”, recalcó Araya Incera.

 

apuntamientos3

 

Adquiera este clásico de la historiografía costarricense de Joaquín Bernardo Calvo en todas las Librerías UNED, por tan solo ₡ 7500.

Álbum de fotos de la presentación aquí

 

Más información:
Carolina Arias Núñez
Tel. 2527-2333