La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia invita al público en general a formar parte de su acervo dedicado al arte y el conocimiento. En los siguientes enlaces podrán encontrar las pautas para someter su obra a consideración de nuestro Consejo Editorial y participar en los distintos certámenes de la EUNED, así como en el Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas.
 
Visite, además, el sitio de la Revista Nacional de Cultura, la cual es editada por la EUNED y ofrece también la oportunidad de publicar artículos, reseñas y textos literarios.

Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas


El objetivo del Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas es incentivar la creación literaria de obras costarricenses de calidad, así como recalcar la posición de la EUNED como una de las plataformas más importantes de publicación en la región.

Aprobado por el Consejo Universitario, en sesión 2632-2017, Art. VI, inciso 3) celebrada el 23 de noviembre del 2017.

VIII Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas 2025 EUNED Género convocado: cuento
Premio: edición de la obra y dos mil quinientos dólares estadounidenses ($2500)
Abierto a: costarricenses o residentes en Costa Rica, mayores de edad
Entidad que convoca: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), Costa Rica
Fecha de apertura: lunes 10 de marzo de 2025
Fecha de cierre: viernes 30 de mayo de 2025

 

BASES

1.Se solicita: un libro de cuentos escritos en español, originales, estrictamente inéditos, que no estén comprometidos o en espera de dictamen con ninguna editorial ni pendientes de fallo en ningún otro premio o certamen. Dichos cuentos no podrán haber sido publicados total ni parcialmente en ningún medio impreso o electrónico, incluyendo redes sociales.

2.La forma y la cantidad de los cuentos son libres, en tanto conformen un libro que cumpla con la extensión mínima indicada en las presentes bases y coincidan con las características comúnmente asociadas al género convocado. Se valorará especialmente aquellas obras que representen aportes novedosos, sea por su temática o por su estilo. No serán admisibles en el certamen obras que, de forma comprobable, hayan sido generadas con inteligencia artificial (IA), sea total o parcialmente.

3.Extensión mínima: 80 páginas.

4.Tema: libre.

5.Pueden participar: personas mayores de edad y nacionalidad costarricense, así como personas extranjeras radicadas en Costa Rica, siempre que no sean funcionarias de la EUNED ni integrantes de su Consejo Editorial ni sus familiares de hasta tercer grado de consanguinidad y afinidad. Estarán excluidas de participar las personas extranjeras que se encuentren en el país con un estatus migratorio contrario a las leyes de la República. No se aceptan obras en coautoría.

6.Períodos de recepción: el plazo de recepción de las obras inicia el lunes 10 de marzo y finaliza el viernes 30 de mayo de 2025. La fecha límite podrá ser cambiada por la editorial según su conveniencia.

7.Presentación del texto:

          a)La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El texto no deberá consignar ningún                   otro tipo de información sobre la persona concursante. Tanto el seudónimo como el título de la obra deben estar claramente indicados en la                     primera página del documento.

         b)El texto debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño                      carta (21,6 x 27,9 cm). Se admiten otros tipos y tamaños de letra en casos debidamente justificados por razones estéticas, siempre que el texto                  sea legible y no se afecte el cumplimiento con la extensión mínima requerida en las presentes bases.
         c)La obra deberá entregarse en un archivo de Microsoft Word en el formulario habilitado para este fin en la siguiente dirección:                                                  https://forms.gle/QHwE5qFkZNwrytYb9
         d)La persona concursante deberá llenar todos los datos que se solicitan en el formulario de entrega. La omisión de este paso o la consignación de                datos falsos o erróneos provocará la descalificación de la obra. El seudónimo y el título de la obra que se indiquen en el formulario deben                            coincidir exactamente con los del archivo entregado.
         e)Se admite la entrega de la obra concursante en archivo PDF si las características de esta requieren que sus elementos gráficos sean inamovibles.              En caso de que la obra resulte ganadora, el autor o la autora deberán entregar el texto posteriormente en un archivo de Microsoft Word para                      efectuar la edición respectiva. No se admitirá la entrega de la obra en ningún otro tipo de archivo distinto a los que indican las presentes bases.
8.Se habilitará la siguiente dirección de correo electrónico para el único fin de atender consultas sobre las bases del certamen: premio_narrativa@uned.ac.cr. No se admitirá la entrega de obras concursantes a esta dirección ni de ninguna otra forma distinta a la que establecen las presentes bases. Tampoco se mantendrá correspondencia con los remitentes de las obras ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio.

9.El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región. Este jurado será elegido por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.

10.El premio se otorgará a aquella obra concursante que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado se considere merecedora de ello.

11.Se otorgará un premio único consistente en dos mil quinientos dólares estadounidenses ($2500) y la publicación de la obra en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.

12.El jurado podrá otorgar tantas menciones honoríficas como considere convenientes y el Consejo Editorial de la EUNED podrá proponer, en esos casos, la publicación de las obras a sus respectivos autores. La EUNED se reserva, durante el plazo de un mes a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente para la edición de cualquier obra presentada al certamen que, no habiendo sido galardonada, se considere de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con el autor o la autora correspondiente.

13.Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por el jurado y la Dirección Editorial de la EUNED.

14.El fallo del jurado será inapelable y se hará público de manera oficial en la Entrega Anual de Libros de la EUNED de 2025. La obra premiada se publicará durante el segundo semestre de 2026. La EUNED se reserva el derecho de modificar estos objetivos según su conveniencia.

15.Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de obras entregadas en formas distintas a las que aquí se establecen o por cualquier otra circunstancia imputable a los sistemas informáticos o la acción de terceros.

16.Por el hecho de presentar su obra al certamen, las personas concursantes aceptan todas las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra. La persona ganadora cederá a la EUNED el derecho exclusivo sobre su obra en cualquier forma y en todas sus modalidades por cinco años. Este plazo podrá extenderse siempre y cuando la editorial lo considere viable y si no existe oposición por parte del autor o la autora. Durante dicho período, la editorial podrá realizar cuantas ediciones o reimpresiones decida de la obra, las cuales deberán constar de un mínimo de 300 ejemplares y un máximo de 1000 ejemplares cada una.

17.El importe del premio retribuye la cesión de todos los derechos de la obra premiada en cualquier forma o modalidad para la primera edición. Una vez superada dicha edición, el autor o la autora percibirá el 15 % por las ventas de la obra.

18.La persona ganadora suscribirá el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases, la legislación de propiedad intelectual vigente en el país y la normativa de la UNED.

19.Dado que uno de los objetivos primordiales del premio es la difusión de la literatura costarricense y el mejor conocimiento de sus personas autoras, estas autorizan expresamente a la EUNED a utilizar sus nombres y su imagen con fines publicitarios. La persona ganadora, además, se compromete a participar personalmente y dentro de sus posibilidades en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial considere adecuados.

20.La EUNED está en la obligación de revocar el premio si se comprueba de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial, ya sea en el momento o con posterioridad a la declaración pública del nombre de la persona premiada.

21.La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).

Poesía

Certamen de Poesía Virginia Grütter

  1. Se solicita: un libro de poesía, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido o en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. La cantidad, extensión y forma de los poemas es libre, en tanto conformen un libro. No se admitirán obras que, de forma comprobable, hayan sido elaboradas parcial o totalmente con inteligencia artificial (IA).
  2. Extensión mínima del libro: 80 páginas.
  3. Tema: libre.
  4. Pueden participar: personas de cualquier edad y de nacionalidad costarricense o personas extranjeras radicadas en el país, que no sean funcionarias de la UNED ni miembros de su Consejo Editorial.
  5. Premios: publicación de la obra, pergamino que la acredita como ganadora y 50 ejemplares de la primera edición.
  6. Período de recepción: 1 de setiembre al 31 de octubre.
  7. Presentación del texto:
    1. La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El archivo de la obra concursante deberá consignar en forma clara e inequívoca el título de la obra y el seudónimo. No deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
    2. El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta.
    3. Las obras podrán ser entregadas únicamente a través del formulario habilitado para este fin, en el cual la persona autora deberá llenar la información solicitada y adjuntar un archivo de Microsoft Word que contenga la obra propiamente dicha. No serán consideradas las obras que se entreguen por cualquier medio distinto al que se establece en las presentes bases.
    4. Se admite entregar la obra en un archivo PDF para preservar la disposición espacial del texto. Posteriormente, si la obra es aprobada para publicarse, el autor deberá entregar el texto en un archivo de Word para fines de edición.
  8. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región. Este jurado será elegido por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.
  9. El fallo del jurado se hará público durante el primer semestre del año siguiente a la convocatoria y la obra ganadora se publicará en el mes de noviembre para la Entrega Anual de Libros de la EUNED. La editorial se reserva el derecho de cambiar estos objetivos según su conveniencia.
  10. La obra ganadora se publicará en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.
  11. Aparte de la confirmación automática del formulario de entrega, la EUNED no hará acuse de recibo ni mantendrá comunicación con las personas autoras sobre el proceso del certamen.
  12. El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.
  13. Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por la acción de terceros.
  14. Dirección del formulario para entrega: https://forms.gle/4uiMp7TwaCmKV1xbA

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

 

  • El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
  • El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
  • Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
  • La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras o derechohabientes de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial. En el caso de personas autoras menores de quince años de edad, el contrato de edición deberá ser suscrito por sus padres o por quien ejerza como representante legal.
  • La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
  • Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autoría sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
  • La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
  • Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar, dentro de sus posibilidades, en tres actividades promocionales. Para el uso de la imagen, la voz y los datos personales de una persona autora menor de edad, la EUNED deberá tener el consentimiento de sus padres o de quien ejerza como representante legal y regirse en todo momento por la legislación vigente en materia de protección de los derechos de las personas menores de edad.
  • La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
  • El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
  • La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, ilustraciones, papel, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias de la persona autora o derechohabiente, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
  • Publicada la obra, la persona autora o derechohabiente tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.
  • Para recibir el pago de derechos de autor (sea con retribución económica o en especie), la persona autora o derechohabiente deberá contar con factura electrónica y estar inscrita y al día en sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda. En el caso de personas autoras menores de edad, este requisito deberá ser cumplido por sus padres o quien ejerza como representante legal.
  • La UNED pagará por concepto de derechos de autoría un 15 % (quince por ciento) del precio al público por ejemplar o descarga vendida. Este porcentaje está regulado por el Reglamento de selección de autores de la UNED y puede estar sujeto a modificaciones. Los derechos de autoría se liquidarán semestralmente, conforme con las ventas reportadas.
  • La participación en esta convocatoria implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes pautas. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).

Literatura infantil

Certamen de Literatura Infantil Lilia Ramos

  1. Se solicita: un libro de literatura infantil en los géneros de cuento, novela o poesía, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido o en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. La obra concursante podrá constar de uno o más textos cuya cantidad, forma y extensión serán libres, en tanto conformen un libro. También podrá incluir ilustraciones, las cuales deberán ser aportadas por el autor o la autora según las normas que aquí se establecen. Si el libro no es ilustrado, quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED el aprobar la creación de las ilustraciones. No se admitirán obras que, de forma comprobable, hayan sido elaboradas parcial o totalmente con inteligencia artificial (IA).
  2. Género: cuento, novela o poesía.
  3. Extensión: libre.
  4. Tema: libre.
  5. Pueden participar: personas de cualquier edad y de nacionalidad costarricense o personas extranjeras radicadas en el país, que no sean funcionarias de la UNED ni miembros de su Consejo Editorial.
  6. Premios: publicación de la obra, pergamino que la acredita como ganadora y 50 ejemplares de la primera edición.
  7. Período de recepción: 1 de setiembre al 31 de octubre.
  8. Presentación del texto:
    1. La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El archivo de la obra concursante deberá consignar en forma clara e inequívoca el título de la obra y el seudónimo. No deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
    2. El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta.
    3. Las obras podrán ser entregadas únicamente a través del formulario habilitado para este fin, en el cual la persona autora deberá llenar la información solicitada y adjuntar un archivo de Microsoft Word que contenga la obra propiamente dicha. No serán consideradas las obras que se entreguen por cualquier medio distinto al que se establece en las presentes bases.
    4. Si la obra incluye ilustraciones, fotografías o cualquier otro tipo de imagen, podrá presentarse en archivo PDF con imágenes de baja resolución. Posteriormente, si la obra fuere aprobada para publicar, la persona autora deberá entregar el texto en archivo de Word y las imágenes en archivos aparte, con una resolución mínima de 300 dpi.
    5. No son reproducibles profesionalmente imágenes tomadas de Internet o de soportes electrónicos que no cumplan con los requisitos anteriores. La EUNED se reserva el derecho de seleccionar el material gráfico que sea reproducido en el libro. Si los archivos de imagen no cumpliesen con los requerimientos técnicos indicados, la EUNED solicitará al autor o la autora la entrega de archivos que cumplan con dichos requerimientos o, en su defecto, que presente a la editorial los originales físicos para su captura o escaneo.
    6. Se requiere la autorización expresa de la persona autora de cualquier material gráfico o fotográfico sujeto a derecho de propiedad intelectual que vaya a ser reproducido en el libro. En su defecto, se solicitará el permiso de sus derechohabientes o una declaración jurada del autor o la autora del libro, en la cual haga constar que cuenta con los permisos o derechos para el uso de las imágenes y libera de responsabilidad a la editorial por cualquier reclamo en ese sentido.
  9. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región. Este jurado será elegido por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.
  10. El fallo del jurado se hará público durante el primer semestre del año siguiente a la convocatoria y la obra ganadora se publicará en el mes de noviembre para la Entrega Anual de Libros de la EUNED. La editorial se reserva el derecho de cambiar estos objetivos según su conveniencia.
  11. La obra ganadora se publicará en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.
  12. Aparte de la confirmación automática del formulario de entrega, la EUNED no hará acuse de recibo ni mantendrá comunicación con las personas autoras sobre el proceso del certamen.
  13. El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.
  14. Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por la acción de terceros.
  15. Dirección del formulario para entrega: https://forms.gle/9VijEkAfSueiFVsb9

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

 

  • El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
  • El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
  • Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
  • La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras o derechohabientes de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial. En el caso de personas autoras menores de quince años de edad, el contrato de edición deberá ser suscrito por sus padres o por quien ejerza como representante legal.
  • La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
  • Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autoría sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
  • La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
  • Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar, dentro de sus posibilidades, en tres actividades promocionales. Para el uso de la imagen, la voz y los datos personales de una persona autora menor de edad, la EUNED deberá tener el consentimiento de sus padres o de quien ejerza como representante legal y regirse en todo momento por la legislación vigente en materia de protección de los derechos de las personas menores de edad.
  • La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
  • El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
  • La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, ilustraciones, papel, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias de la persona autora o derechohabiente, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
  • Publicada la obra, la persona autora o derechohabiente tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.
  • Para recibir el pago de derechos de autor (sea con retribución económica o en especie), la persona autora o derechohabiente deberá contar con factura electrónica y estar inscrita y al día en sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda. En el caso de personas autoras menores de edad, este requisito deberá ser cumplido por sus padres o quien ejerza como representante legal.
  • La UNED pagará por concepto de derechos de autoría un 15 % (quince por ciento) del precio al público por ejemplar o descarga vendida. Este porcentaje está regulado por el Reglamento de selección de autores de la UNED y puede estar sujeto a modificaciones. Los derechos de autoría se liquidarán semestralmente, conforme con las ventas reportadas.
  • La participación en esta convocatoria implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes pautas. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).

Álbum Ilustrado

Certamen de Álbum Ilustrado Hugo Díaz

 

  1. Se solicita: un álbum ilustrado, escrito en español, original e inédito tanto en su parte escrita como en su parte gráfica, que no esté comprometido ni en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. La cantidad, forma y extensión del texto y las imágenes que conformen dicho álbum son libres, en tanto cumplan con la característica fundamental del álbum ilustrado de complementarse y ser estéticamente indivisibles. El autor o la autora deberá aportar el material gráfico según las normas que aquí se establecen. No se admitirán obras que, de forma comprobable, hayan sido elaboradas parcial o totalmente con inteligencia artificial (IA).
  2. Extensión: libre.
  3. Tema: libre.
  4. Pueden participar: personas de cualquier edad y de nacionalidad costarricense o personas extranjeras radicadas en el país, que no sean funcionarias de la UNED ni miembros de su Consejo Editorial. Se admiten obras en coautoría entre la persona autora del texto y la persona artista gráfica, en cuyo caso los derechos de autor quedarán repartidos en partes iguales entre ambas.
  5. Premios: publicación de la obra, pergamino que la acredita como ganadora y 50 ejemplares de la primera edición.
  6. Período de recepción: 1 de setiembre al 31 de octubre.
  7. Presentación del texto:
    1. La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El archivo de la obra concursante deberá consignar en forma clara e inequívoca el título de la obra y el seudónimo. No deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
    2. La composición y la tipografía del texto escrito son libres, pero deberán ser perfectamente legibles en toda su extensión.
    3. Las obras podrán ser entregadas únicamente a través del formulario habilitado para este fin, en el cual la persona autora deberá llenar la información solicitada y adjuntar un archivo PDF que contenga la obra con imágenes de baja resolución. No serán consideradas las obras que se entreguen por cualquier medio distinto al que se establece en las presentes bases.
    4. Si la obra fuere aprobada para publicar, la persona autora deberá entregar el texto en archivo de Word y las imágenes en archivos aparte, con una resolución mínima de 300 dpi.
    5. No son reproducibles profesionalmente imágenes tomadas de Internet o de soportes electrónicos que no cumplan con los requisitos anteriores. La EUNED se reserva el derecho de seleccionar el material gráfico que sea reproducido en el libro. Si los archivos de imagen no cumpliesen con los requerimientos técnicos indicados, la EUNED solicitará al autor o la autora la entrega de archivos que cumplan con dichos requerimientos o, en su defecto, que presente a la editorial los originales físicos para su captura o escaneo.
    6. Se requiere la autorización expresa de la persona autora de cualquier material gráfico o fotográfico sujeto a derecho de propiedad intelectual que vaya a ser reproducido en el libro. En su defecto, se solicitará el permiso de sus derechohabientes o una declaración jurada del autor o la autora del libro, en la cual haga constar que cuenta con los permisos o derechos para el uso de las imágenes y libera de responsabilidad a la editorial por cualquier reclamo en ese sentido.
  8. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región. Este jurado será elegido por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.
  9. El fallo del jurado se hará público durante el primer semestre del año siguiente a la convocatoria y la obra ganadora se publicará en el mes de noviembre para la Entrega Anual de Libros de la EUNED. La editorial se reserva el derecho de cambiar estos objetivos según su conveniencia.
  10. La obra ganadora se publicará en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.
  11. Aparte de la confirmación automática del formulario de entrega, la EUNED no hará acuse de recibo ni mantendrá comunicación con las personas autoras sobre el proceso del certamen.
  12. El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.
  13. Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por la acción de terceros.
  14. Dirección del formulario para entrega: https://forms.gle/VcSvjaPtZu1A56cP9

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

 

  • El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
  • El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
  • Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
  • La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras o derechohabientes de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial. En el caso de personas autoras menores de edad, el contrato de edición deberá ser suscrito por sus padres o por quien ejerza como representante legal.
  • La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
  • Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autoría sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
  • La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
  • Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar, dentro de sus posibilidades, en tres actividades promocionales. Para el uso de la imagen, la voz y los datos personales de una persona autora menor de edad, la EUNED deberá tener el consentimiento de sus padres o de quien ejerza como representante legal y regirse en todo momento por la legislación vigente en materia de protección de los derechos de las personas menores de edad.
  • La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
  • El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
  • La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, ilustraciones, papel, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias de la persona autora o derechohabiente, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
  • Publicada la obra, la persona autora o derechohabiente tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.
  • Para recibir el pago de derechos de autor (sea con retribución económica o en especie), la persona autora o derechohabiente deberá contar con factura electrónica y estar inscrita y al día en sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda. En el caso de personas autoras menores de edad, este requisito deberá ser cumplido por sus padres o quien ejerza como representante legal.
  • La UNED pagará por concepto de derechos de autoría un 15 % (quince por ciento) del precio al público por ejemplar o descarga vendida. Este porcentaje está regulado por el Reglamento de selección de autores de la UNED y puede estar sujeto a modificaciones. Los derechos de autoría se liquidarán semestralmente, conforme con las ventas reportadas.
  • La participación en esta convocatoria implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes pautas. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).

 

Revista actual


 

Revista Nacional de Cultura

 

Es una publicación semestral de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica que se ha editado en forma ininterrumpida desde 1988. Su propósito es contribuir a la difusión de la cultura, primordialmente costarricense. Se trata de una revista de divulgación y está dirigida a un público amplio, conformado por personas lectoras que no sean necesariamente especialistas en temas de arte y cultura, pero que tengan interés en dichos campos. Con este fin, la revista acepta colaboraciones tanto de crítica como de creación artística, en las áreas de literatura, teatro, historia, música, cine y arte en general.

 

 

Dicha revista cuenta con un Consejo Editorial integrado por los siguientes miembros:


Manuel Araya Incera


Marjorie Ross González


Guillermo Barzuna Pérez


Myriam Bustos Arratia


Enrique Villalobos Quirós


Laura Flores Valle

(Editora)


Alberto Murillo Herrera

Ex-miembros


Eugenio Rodríguez Vega 

(1925 10-03-2008)


Samuel Rovinski Gruszco

(1932 31-08-2013)


Alberto Cañas Escalante   

(1920 14-06-2014)

 


Rafael Ángel Felo García

(1928 2-12-2023)


Inés Trejos Araya 

(1932 †  16-10-2024)

 


Víctor Julio Peralta

 

 

La Revista Nacional de Cultura, la cual es editada por la EUNED  ofrece también la oportunidad de publicar artículos, reseñas y textos literarios.

Normas de recepción de obras de interés general


Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas


Certamen de Poesía Virginia Grütter


Certamen de Literatura Infantil Lilia Ramos


Certamen de Álbum Ilustrado Hugo Díaz


Revista Nacional de Cultura


Certamen Permanente de Cuento y Poesía